Tortas de choclo colombianas: la receta tradicional que no puedes dejar de probar

Bienvenidos nuevamente amantes de la cocina latina, hoy quiero compartir con ustedes cómo preparar estas deliciosas tortas de chócolo al estilo colombiano. Son super deliciosas y facilísimas de preparar. Veamos los ingredientes y comenzamos.

Para esta preparación vamos a utilizar panela. En esta ocasión voy a hacer tortas de chócolo dulces que son las que se utilizan mucho en el valle del Cauca para desayunar o para hacer las 11. Yo las voy a endulzar con panela, pero ustedes la pueden endulzar también con azúcar morena o con azúcar blanca. Pero creo que con la panela quedan muchísimos más ricas. Lo que vamos a hacer es rallar muy bien la panela. Después le voy a decir la cantidad que utilicé. Y después vamos a rallar también el queso cuajada. Van a utilizar queso cuajada, queso criollo o queso campesino para esta receta. La cantidad de queso que voy a utilizar en este momento para esta receta son 250 gramos de queso. Lo vamos a rayar por la parte gruesa del rallador. Si ustedes quieren, también lo pueden moler. Pero al estar utilizando queso cuajada es bastante eso, entonces hasta con la mano si quieren, lo pueden desmenuzar.

Para esta receta vamos a utilizar una libra de chócolo. Yo lo compré ya que me lo ganaron en la galería donde lo compré en Tula. Si ustedes quieren, pueden comprar las mazorcas de desgranar. La cantidad es de una libra. Deben comprar lo que no esté muy bien y muy magro sino a término medio. En este caso voy a hacer esta preparación en la licuadora, pero si ustedes quieren lo pueden hacer también en un procesador de alimentos o también con un molino tradicional. La verdad que en la licuadora queda muy bien. Lo único que vamos a hacer es que lo vamos a ir triturando de a poquitos para poder que la licuadora lo pueda triturar totalmente porque si lo ponemos de una se va a demorar. Entonces, yo aquí puse una parte, comencé a triturar y luego le agregué un huevo. Esto nos va a ayudar a que se facilite el triturado del maíz.

Aprovecho para las personas que son nuevas, si no se han suscrito a mi canal, los invito a que se suscriban en este momento ya que aquí en la campanita de notificaciones para que así sepan cuando subo un nuevo video y no se pierdan ninguna de estas recetas.

Miren esto, la consistencia que debe tener la masa, ni muy blandita ni muy dura. Antes de continuar, vamos a poner a calentar suficiente aceite. Lo vamos a calentar a temperatura media para que esté listo cuando ya terminemos de hacer la mezcla.

Ahora vamos a poner la masa en un recipiente para continuar agregándole los siguientes ingredientes. Hay personas que hacen esto todo directamente en la licuadora. La verdad, me gusta hacerlo así, pero si ustedes quieren hacer algo más rápido, lo pueden hacer. Solo que a mí no me gusta porque eso va a quedar completamente triturado y a mí me gusta que se sientan los pedacitos de queso al momento que nos comemos las tortitas. Entonces, lo que voy a hacer ahora es agregar el queso. Recuerden que la cantidad de queso que estoy agregando son 250 gramos y de maíz una libra. Vamos a agregar también panela. La cantidad de panela rallada que agregué en total fueron siete cucharadas bien llenitas de panela, pero ustedes esto lo pueden hacer al cálculo. Pueden ir agregando e ir probando y ver qué tan dulces quieren que les queden estas tortitas. También les digo que pueden utilizar azúcar morena y azúcar blanca. Vamos a agregar una cucharadita rasa de sal y media cucharadita de polvo de hornear. Esto va a hacer que las tortillas nos queden bien y deliciosas. Ahora vamos a mezclar muy bien hasta que se integren todos los ingredientes.

Como ven ahí, lo que les decía anteriormente, el queso a mí me gusta hacerlo así y no ponerlo en la licuadora porque cuando partimos la masita se le ven los pedacitos de queso. Entonces, aquí pueden recuerda utilizar queso criollo, campesino o cuajada. En este punto, ya han mezclado muy bien y deben rectificar al gusto si de pronto quieren que les quede un poco más dulce o que se sienta un poquito más la sal.

Aquí ya es cuestión de gustos de cada uno, entonces ya que tenemos el aceite caliente, lo que vamos a hacer ahora es freírlas. Esto como les digo es una receta muy, muy fácil. Miren la consistencia que debe tener la masa. Entonces, lo que vamos a hacer es poner a freír. Yo las voy a hacer en más o menos del tamaño de lo que cojan una cuchara sopera bien llena.

Bueno aquí seguimos con la segunda tanda de más citas. Si ustedes quieren las pueden hacer un poquito más grandes. Recuerden que la medida que estoy utilizando es la de la cuchara sopera, pero si ustedes quieren pueden utilizar una más grande.

Para mis seguidores que de pronto no saben, en este momento me encuentro en Colombia, estoy de vacaciones hace un poco más de un mes. Y estoy aprovechando para hacer todas estas recetas que para mí son difíciles de hacer porque no se encuentran todos los productos donde vivo. Espero que les guste y que me dejen su comentario. No se les olvide compartir ya los nuevos suscribirse al canal.

Aquí ya quedó lista la segunda tanda. Mirad el color tan bonito. Vamos a sacar y vamos a continuar hasta terminar toda la masa. La cantidad de tortitas o más citas que me salieron fueron 20. Recuerden que las medidas de una cuchara sopera bien llena. Y listo, así de fácil es preparar las deliciosas tortas de chócolo, masa de chócolo que son muy típicas en el valle del Cauca. ¿Verdad que es una delicia para acompañar en el desayuno o con lo que ustedes quieran? Espero que sea de su agrado prepararlas. No se les olvide compartir este contenido y suscribirse a mi página de Facebook. ¡Gracias a todos por haber llegado al final de este artículo! Nos veremos en la próxima receta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *